PREINSCRIPCIONES 2026 AULA VIRTUAL SIU GUARANI

Proyecto de restauración
de estanques piscícolas

Tecnicatura Universitaria en Desarrollo
Agropecuario para Pequeños y Medianos Productores

La Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Agropecuario para Pequeños y Medianos Productores, buscará formar profesionales técnicos especializados en la producción hortícola, frutícola, de cultivos industriales y actividades relacionadas con granja, acuicultura y apicultura, con competencias que le permiten colaborar en la planificación y gestión de una explotación dedicada a actividades minifundista e intervenir en los aspectos prácticos relativos a la adopción de procedimientos, programación de actividades, elaboración de instrucciones, organización y distribución de los recursos disponibles en pos de un desarrollo sustentable con valor agregado en origen e inclusión social.

Estructura Curricular

Dentro del campo de la formación específica, en el tercer y último año de la carrera, se encuentra la asignatura Acuicultura. La misma tiene una carga horaria de 96 horas (anual) y cuenta con los siguientes contenidos mínimos:

  • Introducción a la acuicultura.
  • Contexto global de la producción acuícola.
  • Selección de sitios para la explotación acuícola.
  • Construcciones e instalaciones acuícolas.
  • Nutrición y alimentación de peces y otros organismos acuáticos.
  • Especies subtropicales adaptadas para el cultivo.
  • Tecnologías de cultivo de las principales especies utilizadas en acuicultura.
  • Trabajos de rutina y manejo en un emprendimiento piscícola.
  • Métodos de cosecha y post-cosecha.
  • Comercialización de productos pesqueros y acuícolas.

Panorama actual del desarrollo acuícola en la
Universidad Nacional del Alto Uruguay

Como se mencionó, en el tercer año de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Agropecuario, la materia Acuicultura se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de competencias tanto teóricas como prácticas en los estudiantes. En un contexto donde se busca no solo la excelencia académica, sino también la vinculación con la comunidad y el impulso de líneas de extensión e investigación, esta asignatura se ha redefinido para potenciar el aprendizaje integral del futuro técnico.

Un ejemplo significativo de esta nueva orientación es el proyecto de revitalización de estanques piscícolas en una chacra anexa al campus universitario. Esta iniciativa no solo permitirá a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, sino que también fomentará la investigación sobre prácticas sostenibles en la acuicultura. A través de este proyecto, se espera generar un impacto positivo tanto en la formación de los futuros profesionales como en la comunidad local, promoviendo una acuicultura responsable y eficiente.

Etapa de avance

En julio de 2025, se dio inicio a la revitalización de los estanques piscícolas ubicados en la chacra anexa al campus universitario, con la llegada de una retroexcavadora que comenzó los trabajos de adecuación del espacio. Este primer paso es crucial para asegurar la funcionalidad y sostenibilidad de los mismos, que busca convertirse en un centro de aprendizaje y práctica para los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Agropecuario. Las siguientes etapas del proyecto incluyen la limpieza y terminación de los estanques, lo que garantizará una estructura robusta y segura para la cría de peces. Una vez finalizada esta fase, se procederá a la siembra de peces, marcando un hito importante en el proceso de revitalización. Este proyecto no solo tiene como objetivo mejorar las instalaciones, sino también fomentar una práctica acuícola responsable y contribuir al aprendizaje práctico de los estudiantes en un entorno real.