Alumnos de las tecnicaturas en Desarrollo Agropecuario y Agrícola de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Dos de Mayo, en articulación con la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), participaron ayer en una intensiva jornada de capacitación práctica sobre poda de yerba mate. La actividad se desarrolló en la chacra del reconocido productor local, Sr. Carlos Horoszuck, en Dos de Mayo.
La jornada permitió a los estudiantes aplicar y consolidar los conocimientos teóricos adquiridos en el campus de la UNAU sobre poda de rama madura. La capacitación incluyó una demostración y uso práctico de la tijera electrónica INFACO, provista por la empresa DE COULO, una herramienta de vanguardia que optimiza las labores agrícolas.
"Estas instancias prácticas son fundamentales para la formación integral de nuestros estudiantes", señaló un representante de la UNAU. "No solo les permiten familiarizarse con las tecnologías más recientes, sino que también refuerzan el vínculo vital entre la academia y el sector productivo de nuestra región."
Los futuros técnicos tuvieron la oportunidad de intercambiar saberes directamente con el productor, Sr. Carlos Horoszuck, y con Alex Horoszczuk, quienes compartieron su experiencia y conocimientos sobre el manejo de la yerba mate en el campo. Este tipo de encuentros enriquece significativamente la trayectoria formativa de los jóvenes, conectándolos con la realidad del sector agropecuario misionero.
Desde la UNAU y la EFA de Dos de Mayo, se extendió un profundo agradecimiento a los productores Carlos y Alex Horoszczuk por su generosidad al abrir las puertas de su chacra y por su invaluable contribución a la educación de los futuros profesionales del agro en la provincia. Estas colaboraciones son clave para impulsar el desarrollo agropecuario local y regional.